“NOSOTROS CAMINAMOS, BUSCAMOS Y ENCONTRAMOS”

construcciones de sentido sobre los límites de los saberes académicos y forenses

Autores/as

  • May-ek Querales Mendoza Universidad Autónoma del Estado de Morelos - UAEM

DOI:

https://doi.org/10.26512/abyayala.v3i2.23713

Palabras clave:

desaparición forzada; fosas; exhumación; antropología social; conocimiento forense.

Resumen

En este documento tomo como punto de partida la pregunta ¿cuál es el papel que puede desempeñar un antropólogo social en los procesos de búsqueda y exhumación? (Ferrándiz, 2010) para sistematizar los aprendizajes producidos durante el trabajo de acompañamiento y colaboración realizado con el Grupo de Investigación en Antropología Social y Forense (GIASF) en procesos de exhumación en los estados de Morelos y Coahuila durante 2016 y 2017. A partir de la respuesta que hemos construido como grupo a las demandas que las familias de personas desaparecidas realizan al conocimiento académico, presento aquí un conjunto de reflexiones alrededor del lugar que desempeñan las fosas, clandestinas y comunes, dentro de la práctica de la desaparición forzada en México; así como de los efectos simbólicos producidos por las fosas, los hallazgos y la posibilidad de identificación de las personas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-09-04

Cómo citar

Mendoza, May-ek Querales. 2019. «“NOSOTROS CAMINAMOS, BUSCAMOS Y ENCONTRAMOS”: Construcciones De Sentido Sobre Los límites De Los Saberes académicos Y Forenses». Abya-Yala: Revista Sobre Acceso a La Justicia Y Derechos En Las Américas 3 (2):51-72. https://doi.org/10.26512/abyayala.v3i2.23713.