Conservación paisajística y patrimonio cultural. Experiencia de la centralidad histórica de Zacatecas, México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v8i16.54555

Palavras-chave:

conservación; paisaje; patrimonio cultural; centralidad histórica.

Resumo

El objetivo fue exponer alternativas para la conservación del paisaje y del patrimonio cultural a través de estrategias para el beneficio a largo plazo dentro de las dinámicas de la centralidad histórica, a partir de la colaboración activa con gobiernos locales y la población. La metodología consistió en tres fases: la primera fue una revisión documental sobre el tema patrimonial, paisajístico y de normativas existentes; la segunda fue la identificación de los valores a conservar; y la última fue la propuesta de alternativas para la salvaguarda del patrimonio. El aporte de la investigación residió en la concientización sobre la conservación del patrimonio que motive una planificación urbana más participativa para el desarrollo de la centralidad histórica. Los resultados muestran que desde la percepción social existen componentes del paisaje que son más reconocibles por la ciudadanía debido a sus valores patrimoniales y naturales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ana Laura Santibáñez-Coronado, Instituto Politécnico Nacional (IPN/ESIA), Ciudad de México, México

Posdoctorado en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del IPN/ESIA

Referências

Aguilar, J. (1914). Colección Margarita Estela Esparza Valdivia. Zacatecas, México.

Alcántara-Ayala, I. (2019). Desastres en México: mapas y apuntes sobre una historia inconclusa. Investigaciones Geográficas, (100).

ArcGis. (2024). Mapa base. https://www.arcgis.com/apps/mapviewer

Capel, H. (2002). La Morfología de las Ciudades. Tomo I: Sociedad, Cultura y Paisaje Urbano. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Cárdenas, J. & Parga, J. (1991). Monografía geológico-minera del Estado de Zacatecas. Ciudad de México: Consejo de Recursos Minerales y Subsecretaría de Minas e Industria Básica.

Carrión, F. (2009). El centro histórico como objeto de deseo. In Sesión Inaugural del Seminario Permanente “Centro Histórico de la Ciudad de México” (pp. 1-25). Ciudad de México: Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad UNAM. https://puec.unam.mx/pdf/seminarioschcm/spponencias/03.pdf

Castillo, M. (2017). Contextualización histórica del concepto de paisaje, sus implicaciones filosóficas y científicas. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 55(143), 11-24. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filosofia/article/view/28302

Choay, F. (2007). Alegoría del patrimonio. Barcelona: GG.

Correia, M. (2017). Experiencias del pasado para los desafíos del futuro. In ACCIONA (Ed.). s.m.a.r.t. Caminos hacia la sostenibilidad (pp. 128-133). Madrid: ACCIONA.

Cortés, X. (2014). Planeación participativa en centros históricos: tres casos de estudio: Campeche, Guanajuato y Zacatecas. Ciudad de México: PUEC-UNAM.

Costa, E. (2018). Riesgos y potenciales de preservación patrimonial en América Latina y el Caribe. Investigaciones Geográficas, (96). https://doi.org/10.14350/rig.59593

Delgado, M. (2006). A Manuel Delgado. Sobre antropología, patrimonio y espacio público. Revista Austral de Ciencias Sociales (10), 49-66. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45901007

Edney, J. (1976). Comment on Functional Properties. Environment and Behavior, 8(1), 31-47.

Flores, J., de Vega, M., Kuntz, S. F. & del Aizal, L. (2016). Zacatecas Historia Breve. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Gobierno del Estado de Zacatecas. (2016). Programa Parcial del Centro Histórico de Zacatecas 2016- 2040. https://www.observatorio.gobiernoabiertozacatecas.org.mx/wp-content/uploads/2017/05/PPCH-Zacatecas-2016-2040-N.pdf.

Gómez B, C. & Rincón E. (2023). Caminos para la salvaguardia del patrimonio vivo. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

INAH Zacatecas & Gobierno del Estado. (2023). Zacatecas un lugar con valor universal excepcional. Zacatecas: Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas.

Infante, V. (2007). Colección fotográfica de Federico Sescosse. México: Gobierno del Estado de Zacatecas.

International Council on Monuments and Sites [ICOMOS] (2020). Heritage at risk, world report 2016-2019 on monuments and sites in danger. https://openarchive.icomos.org/id/eprint/2430/

Instituto Nacional de Antropología e Historia [INAH]. (2024). Listado de conjuntos e inmuebles catalogados dentro de Zona de Monumentos Históricos, en la ciudad de Zacatecas, municipio de Zacatecas, estado de Zacatecas. https://bit.ly/ZMHZacatecas.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2014). Censos Económicos. Calculadora censal de los Censos Económicos. https://www.inegi.org.mx/app/calcen/default.html?p=2004.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Zacatecas 2017. SECTUR. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/ZAC_ANUARIO_PDF.pdf.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI]. (2020). El Censo de Población y Vivienda [Data set]. En Población por entidad federativa. INEGI.

https://www.inegi.org.mx/app/estatal/?ag=07000032.

Kaplan, R. & Kaplan, S. (1989). The experience of nature: A Psychological Perspective. New York: Cambridge University Press.

Martínez de Pisón, E. (2017). Paisaje, cultura y sostenibilidad. In ACCIONA (Ed.). s.m.a.r.t. Caminos hacia la sostenibilidad (pp. 252-255). Madrid: ACCIONA.

Obartí, J. (2008). Desde la ciencia a la planificación territorial. In Mateu J. y M. Salvatierra (Eds.). Retorno al paisaje: El saber filosófico, cultural y científico del paisaje en España (pp. 541-586). Valencia: EVREN.

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres [UNISDR]. (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. https://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (1993). Historic Centre of Zacatecas. Documents. https://whc.unesco.org/en/list/676/documents/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2010). Camino Real de Tierra Adentro. https://whc.unesco.org/en/list/1351/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2011). Recommendation on the Historic Urban Landscape, including a glossary of definitions. https://www.unesco.org/en/legal-affairs/recommendation-historic-urban-landscape-including-glossary-definitions

Organización de las Naciones Unidas-Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia [ONU-SPIDER] (s.f.). Riesgos y Desastres. https://www.un-spider.org/es/riesgos-y-desastres

Ortiz, M. & Tamayo, L. (2012). El paisaje en los centros históricos: un legado cultural y perspectivas para su conservación en México y España. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Geografía.

Pérez-Guilarte, Y. (2022). El patrimonio inmaterial y el paisaje como recursos didácticos: una investigación acción a través del Camino de Santiago. Revista de Investigación en Educación, 20(2), 204-221. https://doi.org/10.35869/reined.v20i2.4226

Rea, L. & Parker, R. (2014). Designing and conducting survey research: A comprehensive guide. San Francisco: Jossey-Bass, Wiley.

Romão, X. & Bertolin, C. (2022). Risk protection for cultural heritage and historic centres: Current knowledge and further research needs. International Journal of Disaster Risk Reduction, 67. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102652

Santibañez, A., Cantú, R., & Pérez-Verdín, G. (2021). Percepciones socioculturales del paisaje simbólico: el Centro Histórico de Zacatecas, México, ACE: Architecture, City and Environment, 16(46).

Secretaría de Turismo del Estado de Zacatecas. (s.f.). Zacatecas ¡Deslumbrante!. https://www.zacatecastravel.com/

Smith, D. (1984). Content and Context of Perception. Synthese, 61(1), 61–87. http://www.jstor.org/stable/20116049.

Vidal de la Blache, P. (1898). La Géographie politique, à propos des écrits de M. Frédéric Ratzel. Annales de Géographie, (32), 97-111.

Publicado

16-05-2025

Como Citar

Santibáñez-Coronado, A. . L. (2025). Conservación paisajística y patrimonio cultural. Experiencia de la centralidad histórica de Zacatecas, México. PatryTer, 8(16), 01–26. https://doi.org/10.26512/patryter.v8i16.54555

Edição

Seção

Artigos