Bioética y Derechos Humanos

Autores

  • Juan Carlos Tealdi Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Bioética. Derechos Humanos.

Resumo

La globalización de las corporaciones produce constantemente nuevos signos de identidad ante el retroceso del Estado Nación, pero esto no genera un espacio público transnacional. Es por estas cuestiones que el reflexionar críticamente sobre la relación entre bioética y derechos humanos, hoy resulta imprescindible ante el imperio globalizante de la forma mercancía y su violencia, y frente a un individualismo incapaz de pensar la justicia para un mundo con un destino común. En ese contexto, la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos fijó en su título la relación indisociable que existe entre la bioética y los derechos humanos en tanto campos normativos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Carlos Tealdi, Universidad de Buenos Aires

Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

Referências

Rorty R. Hoffnung statt erkentniss: Eine einführung in die pragmatische philosophie. Viena: Passagen Verlag, 1994. ¿Esperanza o conocimiento? Una introducción al pragmatismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1997. p. 94-5.

Landman W, Schüklenk U. (editores). “Unesco‘ declares’ universals on bioethics and human rights ”“ many unexpected universal truths unearthed by UN body”. Developing World Bioethics 2005, Special Issue: Reflections on the Unesco Draft Declaration on Bioethics and Human Rights, Volume Five, Number Three, September: iii-vi.

Gracia D. La declaración universal sobre bioética y derechos humanos. Algunas claves para su lectura. In: Gros Espiell H, Gómez Sánchez (coord.) La declaración universal sobre bioética y derechos humanos de la UNESCO. Granada: Editorial Comares, 2006. p.9-27.

Tarski A. The semantic conception of truth and the foundations of semantics. Philosophy and Phenomenological Research 1943-44, 4:341-76.

Roth AE. Repugnance as a constraint on markets. Harvard Business School, Working Paper Publication No 07-077, May 24, 2007.

Véase Sen A. Identidad y violencia. Buenos Aires: Katz Editores, 2007. p.132-5.

Unesco. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, 2005, art.2.2: “De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del derecho internacional, los Estados tienen el derecho soberano de adoptar medidas y políticas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales en sus respectivos territorios.”

Olivé L. Epistemología en la ética y en las éticas aplicadas. In: Garrafa V, Kottow M , Saada A. (coords.) Estatuto epistemológico de la bioética. México: UNAM/Unesco, 2005. p.133-59.

Gracia D. Op.cit.

Orbinski J, Beyrer C, Singh S. Violations of human rights: health practitioners as witnesses. The Lancet 2007, 370:698-704.

Downloads

Como Citar

Tealdi, J. C. (2007). Bioética y Derechos Humanos. Revista Brasileira De Bioética, 3(3), 360–376. Recuperado de https://www.periodicos.unb.br/index.php/rbb/article/view/7950

Edição

Seção

Artigos de Atualização