¿Dónde quedan los derechos de las juventudes indígenas?

Autores/as

  • Assis da Costa Oliveira Ministério dos Direitos Humanos e da Cidadania, Brasília, Distrito Federal, Brasil; Universidade Federal do Pará, Belém, Pará, Brasil https://orcid.org/0000-0003-3207-7400

DOI:

https://doi.org/10.26512/revistainsurgncia.v9i2.50286

Palabras clave:

Juventud Indígena, Derechos de los Pueblos Indígenas, Políticas Públicas, Brasil, México

Resumen

Discutese la construcción de la categoría de jóvenes indígenas y los desafíos de la garantía de derechos y políticas públicas en Brasil, México y el Sur Global.

Biografía del autor/a

Assis da Costa Oliveira, Ministério dos Direitos Humanos e da Cidadania, Brasília, Distrito Federal, Brasil; Universidade Federal do Pará, Belém, Pará, Brasil

Doctor en Derecho por la Universidad de Brasília. Mestre y licenciado en Derecho por la Universidade Federal del Pará (UFPA). Profesor de Derechos Humanos de la Facultad de Etnodesarrollo y del Programa de Posgrado en Derecho y Desarrollo de la Amazonia, en la UFPA. Coordinador del Gabinete en la Secretaría Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente del Ministerio de Derechos Humanos y Ciudadanía.

Citas

BELTRÃO, Jane Felipe; OLIVEIRA, Assis da Costa. Movimientos, Pueblos & Ciudadanías Indígenas: Inscripciones Constitucionales y Derechos Étnicos en Latinoamérica. En: BELTRÃO, Jane Felipe et al. (orgs.). Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables. Manual. Madrid: DHES, 2014. p. 241-274. Disponible en: http://www.consorciodh.ufpa.br/livros/DHGV_Manual.pdf.

COMISSÃO ECONÔMICA PARA A AMÉRICA LATINA E O CARIBE (CEPAL). Os Povos Indígenas na América Latina: avanços na última década e desafios pendentes para a garantia de seus direitos. Santiago: CEPAL; Nações Unidas, 2015.

CRENSHAW, Kimberlé. Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos Feministas, v. 10, p. 171-188, 2002.

CRUZ-SALAZAR, Tania. El joven indígena en Chiapas: el re-conocimiento de un sujeto histórico. LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos, v. 10, n. 2, p. 145-162, jul./dic. 2012.

CRUZ-SALAZAR, Tânia; URTEAGA CASTRO-POZO, Maritza; LÓPEZ-MOYA, Martín de la Cruz (coords.). Juventudes Indígenas en México: Estudios y Escenarios Socioculturales. Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas; El Colegio de la Frontera Sur, 2020.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. Cuarta Declaración y la Selva Lacandona, 1996. Disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/

ESTEVEZ, Ariadna. Por uma conceitualização sociopolítica dos direitos humanos a partir da experiencia latino-americana. Lua Nova, São Paulo, v. 86, p. 221-248, 2012.

INSTITUTO BRASILEIRO DE GEOGRAFIA E ESTATÍSTICA (IBGE). Censo Demográfico 2010: Características gerais dos indígenas – Resultados do universo. Rio de Janeiro: IBGE, 2012.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). Estadísticas a propósito del Dia Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto). México: INEGI, 2016. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/indigenas2016_ 0.pdf

MORA, Mariana. Racismo y criminalización en México. Reflexiones críticas desde la Montaña de Guerrero. En: BASTOS, Santiago; SIERRA, María Teresa (coords.). Pueblos indígenas y Estado en México: la disputa por la justicia y los derechos. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2017. p. 270-295.

NACIONES UNIDAS. Youth 2030 – Working wiith and for young poeple. Nueva Iorque: Naciones Unidas, 2018. Disponible en: https://www.un.org/youthenvoy/youth-un/

OLIVEIRA, Assis da Costa. Mobilização social de jovens indígenas e a construção intercultural dos direitos da juventude no Brasil. En: OLIVEIRA, Assis da Costa; RANGEL, Lucia Helena (orgs.). Juventudes indígenas: estudos interdisciplinares, saberes interculturais: conexões entre Brasil e México. Rio de Janeiro: E-papers, 2017. p. 53-77.

OLIVEIRA, Assis da Costa. Contribuições juvenis para os direitos indígenas. Revista Direito e Práxis, v. 10, n. 2, p. 1261-1290, 2019. DOI: 10.1590/2179-8966/2019/40471.

RANGEL, Lúcia Helena. Políticas públicas e participação política: juventude indígena na cidade de São Paulo. En: VICTORIA ALVARADO, Sara; VOMMARO, Pablo (comps.). En busca de las condiciones juveniles latinoamericanas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Clacso; Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte, El Colef; Manizales: Universidad de Manizales; Sabaneta: Cinde, 2015. p.167-225.

RED DE JÓVENES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA (RED); FUNDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AÉRICA LATINA Y CARIBE (FILAC). Informe – Perspectiva de Jóvenes Indígenas a los 10 Años de la Adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 2017. Disponible en: http://www.fondoindigena.org/drupal/sites/default/files/field/archivos/Informe_jo%CC%81venes.pdf

SEGATO, Rita Laura. Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje. En: SEGATO, Rita Laura. La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2013. p. 211-243.

URTEAGA CASTRO POZO, Maritza. Lo juvenil en lo étnico. Migración juvenil indígena en la sociedad conteporánea mexicana. En: porto-e-virgula, 4, 261-275, 2008.

URTEAGA CASTRO POZO, Maritza. México: “Jóvenes indígenas”, flujos étnicos contemporáneos y giros epistêmicos. En: OLIVEIRA, Assis da Costa; RANGEL, Lúcia Helena (orgs.). Juventudes Indígenas: estudos interdisciplinares, saberes interculturais. Rio de Janeiro: E-papers, 2017. p. 25-52.

VALLADARES DE LA CRUZ, Laura R. Senderos imbricados. La construcción de uma agenda política de los jóvenes indígenas en México. En: PÉREZ RUIZ, Maya Lorena; VALLADARES DE LA CRUZ, Laura R. (coords.). Juventudes indígenas: de hip hop y protesta social en América Latina. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, p. 311-334, 2014.

YRIGOYEN FAJARDO, Raquel. Jurisdição indígena. En: SIDEKUM, Antonio; WOLKMER, Antonio Carlos; RADAELLI, Samuel Manica (org.). Enciclopédia Latino-Americana dos Direitos Humanos. Blumenau; Nova Petrópolis: EdiFurb; Nova Harmonia Editora, 2016. p. 491-500.

Publicado

31.07.2023

Cómo citar

OLIVEIRA, Assis da Costa. ¿Dónde quedan los derechos de las juventudes indígenas?. InSURgência: revista de direitos e movimentos sociais [InSURgência: revista de derechos y movimientos sociales], Brasília, v. 9, n. 2, p. 645–658, 2023. DOI: 10.26512/revistainsurgncia.v9i2.50286. Disponível em: https://www.periodicos.unb.br/index.php/insurgencia/article/view/50286. Acesso em: 1 jun. 2024.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.