MOGABURO, Yanel (2020). Mujeres y aborto no punible en el discurso periodístico (Argentina, 2006-2008)

Autores/as

  • María Belén Del Manzo UNLP

DOI:

https://doi.org/10.35956/v.21.n2.2021.p.201-206

Palabras clave:

Aborto, Análisis del Discurso, Medios, Género

Resumen

Durante los últimos años la lucha por la despenalización y legalización del aborto voluntario en la Argentina ha ocupado un lugar relevante en la política sexual contemporánea y se ha convertido en un problema a debatir en la esfera pública. En este marco, el libro Mujeres y aborto no punible en el discurso periodístico (Argentina, 2006-2008) (Mogaburo, 2020) se centra en las representaciones e identidades genéricas puestas en juego en la prensa gráfica nacional y regional a propósito del aborto no punible, a partir del análisis crítico de la cobertura mediática de tres casos emblemáticos: el de Ana María Acevedo (AMA) (2007), el de “LMR” (2006) y el de “La nena de Mendoza” (LM) (2008). Para ello, recurre a perspectivas discursivas de la Lingüística Sistémica Funcional de Halliday, los estudios sobre lenguaje y género (Lazar, 2005, 2014) y se destaca el ACD, con énfasis en la Teoría de la Valoración (White, 2000, 2003; Martin, 1997, 2000).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

BARRANCOS, D. (1991). La contracepcionalidad y el aborto en 1920. Estudios sociales, 1.

BELLUCCI, M. (2014). Historia de una desobediencia: aborto y feminismo. 1era Edición; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Capital Intelectual.

CANEVA, H. (2019). Disputas por el aborto en Argentina: Análisis crítico de discursos en dos organizaciones (2014-2016). Tesis Doctoral. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77915

DEL MANZO, Ma. B. (2019). Voces, cuerpos y derechos en disputa. La construcción discursiva del "aborto" en los diarios Clarín, La Nación y Página/12 (2010-2011). Tesis Doctoral. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85755

LAZAR, M. (2005). Feminist Critical Discourse Analysis. Gender, Power and Ideology in Discourse. Londres: Palgrave Macmillan.

LAZAR, M. (2014). Recuperating feminism, reclaiming femininity: hybrid postfeminist I-dentity in consumer advertisements. Gender & Language, 8(2), pp. 205-224.

MARTIN, J (1997). Analysing genre: Functional parameters. En Frances Christie y James R. Martin (eds.). Genres and institutions: Social processes in the workplace and school. London: Cassell, pp. 3-39.

MARTIN, J. (2000). Beyond exchange: Appraisal systems in English. En Hunston, S. y Thompson, G. (eds.). Evaluation in text: Authorial stance and the construction of discourse. Oxford: Oxford University Press, pp. 142-175.

WHITE, P. (2000). Dialogue and inter-subjectivity: Reinterpreting the semantics of modality and hedging. En Malcolm Coulthard, Janet Cotterill y Frances Rock (eds.). Dialogue analysis VII: Working with dialogue. Selected papers from the 7th International Association of Dialogue Analysis Conference Birmingham (1999), pp. 67-80. Tübingen: Neimeyer.

WHITE, P. (2003). Beyond modality and hedging: A dialogic view of the language of intersubjective stance. En Text 23 (2) [Special issue], pp. 259-284.

Descargas

Publicado

2021-12-29

Cómo citar

Del Manzo, M. B. (2021). MOGABURO, Yanel (2020). Mujeres y aborto no punible en el discurso periodístico (Argentina, 2006-2008). Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 21(2), 201–206. https://doi.org/10.35956/v.21.n2.2021.p.201-206

Número

Sección

Reseñas

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.