Ni rara, ni extraordinaria:

Eva Perón en serie

Autores/as

  • Karina Elizabeth Vázquez The University of Richmond

Palabras clave:

Eva Perón, Iconografía, Fotografía, Estado, Corporalidades

Resumen

Este ensayo analiza imágenes indiciales y representaciones icónicas de Eva Perón a partir de un enfoque que combina las nociones de corporalidad y afectividad con las teorías de la imagen fotográfica propuestas por WJT Mitchell, Roland Barthes y Susan Sontag. La tesis principal de este trabajo propone revisar los mitos sobre la figura de Eva Perón a partir de un análisis de su corporalidad y su relación con el imaginario pre-peronista en torno a la mujer, la política, la belleza y el consumo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina Elizabeth Vázquez, The University of Richmond

Socióloga (Universidad de Buenos Aires) y doctora en literatura latinoamericana (University of Florida, EE.UU). En la actualidad es directora del Programa de Aprendizaje con la Comunidad en el Departamento de Estudios Latinoamericanos, Latinos e Ibéricos de la Universidad de Richmond (Virginia). Es autora de: Fogwill: realismo y mala conciencia (Edhasa/Circeto, 2009); Aprendices, obreros y fabriqueras: el trabajo industrial en la narrativa argentina del siglo XX (Editorial Biblos-Crítica y Teoría Literaria, 2013); y, junto a Grazyna Walczak (Valdosta State University) y Claudia García (University of Nebraska - Omaha) es co-editora de Insomne pasado: lecturas críticas sobre Latinoamérica colonial. Un homenaje a Félix Bolaños (F&G 2016)

Descargas

Cómo citar

Vázquez, K. E. (2017). Ni rara, ni extraordinaria:: Eva Perón en serie. Sociedade E Estado, 32(1), 39–60. Recuperado a partir de https://www.periodicos.unb.br/index.php/sociedade/article/view/6243

Número

Sección

Artigos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.