Editoriales universitarias colombianas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26512/rici.v16.n2.2023.47330

Palabras clave:

Editoriales universitarias, Colombia

Resumen

Objetivo: Caracterizar las editoriales universitarias colombianas. Método: Utiliza el Microsoft Excel para manipular la información. Resultado: Se encontraron 103 IES (27 %) que tienen editorial universitaria (EU), de las cuales 63 IES (61 %) están acreditadas de alta calidad, 20 son de carácter público y 43 de carácter privado. Solamente 68 editoriales publican libros académicos en formato impreso, mientras que 87 EU publican libros digitales. Las editoriales universitarias publican libros electrónicos localizadas mayoritariamente en Bogotá (36 editoriales, 41 %), Antioquia (18 editoriales, 20 %), Valle del Cauca (siete editoriales, 8 %) y Atlántico (cuatro editoriales, 5 %). El acceso abierto lo facilitan 67 editoriales académicas (65 %), de las cuales 29 editoriales académicas se concentran en Bogotá (42 %), 12 en Antioquia (17 %), siete en Cali (10 %) y tres en Atlántico (4 %). La compra en línea la facilitan 48 editoriales adquirir los libros en formato impreso o electrónico directamente con la editorial académica. Hay 70 editoriales que forman parte de ASEUC (68 %) y están localizadas en 19 departamentos específicamente en 16 ciudades capitales, mientras que tres están localizadas en Mosquera (Cundinamarca) y Envigado (Antioquia). Conclusiones: caracteriza las editoriales universitarias colombianas e identificó que las EU se concentran en las principales ciudades capitales como son Bogotá, Cali y Medellín, porque es estas ciudades donde están la mayoría de las IES en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina Restrepo-Arango, Universidad de Córdoba, Oficina de Bibliotecas y Recursos Educativos, Montería, Córdoba, Colombia

Doctora en Bibliotecología y Estudios de la Información por la Universidad Nacional Autónoma de México y Magíster en Bibliotecología por El Colegio de México. Las líneas de investigación que desarrolla son: bibliometría, cienciometría, evaluación de la ciencia y organización de la información. Más de 10 años de experiencia laboral en bibliotecas académicas.

Citas

Abadal, E.; Ollé, C.; Redondo, S. Publicación de monografías en acceso abierto por editoriales universitarias españolas. El Profesional de la Información, v. 27, n. 2, p. 300-311, 2018.

Amaral, F. B. M. D.; Arakaki, A. C. S.; Furnival, A. C. M. Metadados e padrão de metadados para editoras universitárias brasileiras. RDBCI: Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação, Campinas, 2021, v. 19, p. 1-19, 2021.

Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia. Quiénes somos. Bogotá: ASEUC, 2022. Disponible en: <https://unilibros.co/acerca-de-aseuc>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Bufrem, L. S. Editoras universitárias no Brasil: uma crítica para a reformulação da prática.

Revista da Escola de Biblioteconomia da UFMG, Belo Horizonte, v. 21, n. 1, p. 19-39, 1992.

Bufrem, L. S. Editoras universitárias no Brasil: uma crítica para a reformulação da prática. São Paulo: Edusp, 2001.

Bufrem, L. S.; Freitas, J. L. Editoras universitárias e informação científica. Tendências da Pesquisa Brasileira em Ciência da Informação, v. 10, n. 1, p. 1-22, 2017.

Córdoba Restrepo, J. F. Universidad y edición: caminos abiertos para el debate y la crítica: textos académicos en américa latina. Boletín Cultural y Bibliográfico, v. 48, n. 86, p. 41-51, 2014.

Chartier, R. Conferencia inaugural: La universidad como contexto para la edición de libros: pasado, presente y futuro. En: POLO Pujadas, M. (Coord.) Innovación y retos de la edición universitaria, Madrid: UNE, Universidad de La Rioja, 2007. p. 13-28.

Foster, E. C. On-demand publishing and scholarship. Keene, HN: Keene State College, 2010. Disponible en: <https://www.elcfos.com/data/papers-in-cs/CS-Paper04-OPS-ECF_1491251639.pdf>. Acceso en: 16 abr. 2023.

Garzón González, D. C. Inclusión de los libros digitales en la industria editorial colombiana. 2017. 98p. Trabajo de Grado (Comunicador (a) social) - Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en: <https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34587?locale-attribute=pt>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Giménez-Toledo, E.; Tejada-Artigas, C.; Mañana-Rodríguez, J. Las editoriales universitarias iberoamericanas: una aproximación a su perfil y a sus procesos de selección de originales. Revista Española de Documentación Científica, v. 41, n. 2, p. 1-16, 2018.

Gómez Hernández, J. A. La edición universitaria en cuestión, a los veinte años de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). En POLO PUJADAS, M. (Coord.) Innovación y retos de la edición universitaria, Madrid: UNE, Universidad de La Rioja, 2007. p. 31-35.

Jubb, M. Academic Books and their Futures: A Report to the AHRC and the British Library. London, 2017. Disponible en: <https://academicbookfuture.files.wordpress.com/2017/06/academic-books-and-their-futures_jubb1.pdf>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Karp Mitastein, S. Transgresiones de la edición universitaria. En: POLO PUJADA, M. (Coord.). Innovación y retos de la edición universitaria. Madrid: Unión de Editoriales Universitarias Españolas, 2007. p. 95-101.

Lima, I. F. D.; Lima, R. F. D.; Marinho, C.D.S.; Silva, H. G. D. M. V. Avaliando a usabilidade dos websites de editoras universitárias brasileiras. Ciência da Informação em Revista, v. 5, n. 2, p. 42-53, 2018.

Liriano, A.; Villamán, M. Políticas editoriales universitarias. Santo Domingo: Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, 2004.

Lux, M.; Pérez, A. Reflexiones sobre la producción, circulación y uso de las publicaciones académicas en las ciencias sociales. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, v. 44, n. 1, p. 125-143, 2017.

Morales, N. Políticas culturales y editoriales universitarias: giros de una revolución silenciosa. Tribuna de Asuntos Públicos, 2022. Disponible en: <https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/7622>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Mihal, I.; Szpilbarg, D. Prólogo: Edición universitaria y políticas editoriales como objeto de análisis. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, n. 85, p. 171-178, 2020.

Pérez Lasheras, A. La edición universitaria en el siglo XXI. En POLO PUJADAS, M. (Coord.) Innovación y retos de la edición universitaria, Madrid: UNE, Universidad de La Rioja, 2007. p. 37-44

Rama, C. Los desafíos de las editoriales universitarias de América Latina en la sociedad del saber. En: Rama, C.; Uribe, R.; Sagastizábal, L. de (Ed.). Las editoriales universitarias en América Latina. Bogotá: Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, 2006. Disponible en: <https://acortar.link/PTh0a2>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Rounsaville, A.; Zemliansky, P. Sociomaterial paradoxes in global academic publishing: academic literacies at the intersection of practice and policy. College English, v. 82, n 6, p. 612-636, 2020.

Sagastizábal, L.; Rubio, D.; González Soro, A. Estudio comparativo de las editoriales universitarias de América Latina y el Caribe. En: Rama, C.; Uribe, R.; Sagastizábal, L. de (Ed.). Las editoriales universitarias en América Latina. Bogotá: Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, 2006. Disponible en: <https://acortar.link/PTh0a2>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Siler, K. Future challenges and opportunities in academic publishing. Canadian Journal of Sociology, v. 42, n. 1, p. 83-114, 2017.

Toledo, E. G.; Restrepo, J.F.C.; González, E. G.; Rodriguez, J. M. Calidad y prestigio de la edición académica: el caso colombiano. Signo y Pensamiento, v. 40, n. 78, p. 2027-2731, 2021.

Umukoro, E. S.; Ogwezi, J. O. Evaluating the limitations to academic publishing in the 21st century: perception of communication academics of public universities in South-South Nigeria. Media Watch, v. 12, n. 2, p. 352-362, 2021.

Uribe, R.; Guerrero, S.; Steenkist, R. M. La edición de libros en las universidades de América Latina y el Caribe, 2004. En: Rama, C.; Uribe, R.; Sagastizábal, L. de (Ed.). Las editoriales universitarias en América Latina. Bogotá: Centro Regional Para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, 2006. Disponible en: <https://bit.ly/2MhI5Fy>. Acceso en: 26 feb. 2023.

Withey, L. New models for university presses. En POLO PUJADAS, M. (Coord.) Innovación y retos de la edición universitaria, Madrid: UNE, Universidad de La Rioja, 2007. p. 71-79.

Publicado

2023-08-15

Cómo citar

Restrepo-Arango, C. (2023). Editoriales universitarias colombianas. Revista Ibero-Americana De Ciência Da Informação, 16(2), 402–423. https://doi.org/10.26512/rici.v16.n2.2023.47330

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.