Efecto del extracto de Casearia corymbosa sobre la germinación de Passiflora edulis var. edulis

Autores

  • Daniel Antonio Villamil Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Colombia
  • Jorge Eliecer Robles Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Colombia

Palavras-chave:

Etnobotánica, Fitoquímica, Propagación, Semillas, Gulupa

Resumo

Basado en el conocimiento etnobotánico de comunidades campesinas del Tolima, se evaluó la actividad biológica del extracto acuoso de las hojas de Casearia corymbosa sobre la germinación de semillas de Passiflora edulis var. edulis (Gulupa). Se siguió el método tradicional para la obtención del extracto acuoso, el cual fue diluido varias veces para preparar 12 tratamientos experimentales que fueron utilizados un ensayo de germinación (in vitro) y comparados con 3 tratamientos control (GA3) y 2 tratamientos control con agua destilada. Se realizó una prueba de tetrazolium para determinar la viabilidad de las semillas y después se montó un ensayo in vitro, de diseño DCA, con 17 tratamientos y 1700 semillas. El porcentaje de germinación (G%) se midió cada 10 días durante 70 días y los resultados se analizaron estadísticamente con el programa R (2.8.1.). Se encontraron diferencias muy significativas entre los tratamientos con una prueba ANAVA y se determinó con una prueba LSD, que los 2 mejores tratamientos no fueron diferentes entre sí, pero si fueron diferentes del resto de tratamientos. Los mejores resultados en el G% alcanzaron el 94% y 81%. Los resultados sustentan la hipótesis de investigación, la cual se relaciona con la presencia de promotores de la germinación en el extracto de las hojas de C. corymbosa, que pueden ser tan efectivos como el GA3 en la promoción de la germinación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2011-08-31

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

1 2 3 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.